jueves, 15 de enero de 2009

Crisis Musical ¿?


     Decía el maestro Auserón  que en la música no hay crisis  . La  hay en   la Industria Discográfica   .

     Ejempos  del Noroeste  :

     La Curuña  :



Vigo-PIRATAS



JUNTOS CON COQUE


I Can´t Explain



      Un  15 de Enero de 1965 se publicó  el primer single de   " The Who "  .

      I can`t Explain  .

      Sacaron  1000 copias a la venta  y terminaron vendiendo 100.000

     Si ,...si   ....100.000  en el 65

     Tal día como hoy  .

     


Bibliografía : Juan de Pablos ( Flor de Pasión )

( OPLABE-JUDEPA ) Organización para la beatificación de Juan de Pablos

Dedicatoria : Se lo dedico a la Chatiña que mañana está de cumple !!!  







miércoles, 14 de enero de 2009

On the road again



      O sea  ,...que  después de 20 años  en un parque de atracciones  ....estamos   " on the road  again  "


smashing  pumpkins  kroq  la  invasion 2007  on  the  road  again  canned  heat cover 




No se si seguimos teniendo surfinU.S.A

y dreamin ¿?(California )



o ,.... hemos cambiado la música :

















La economía



    Durante  unos años  ,....unas décadas ,  hemos vivido así  el mar de la economía



     La calma





    Pero ,....   el mar  ( la economía  )   tb es así   :

    La tormenta




Y ,..... es el mismo mar .... la misma economía .

No hay ,... ni bueno ni malo .



domingo, 11 de enero de 2009

De Schopy............ al ( a ) Nirvana








Me pasé años diciendo que la vida es un estrecho camino entre dos precipicios

,... el hambre y el aburrimiento .



Como no tengo ni idea de filosofía ( ni de casi nada ) ... no sabía que estaba plagiando ...o mejor dicho .... siguiendo la tradición de lo que había dicho este hombre ....



Seguro que el tampoco se lo inventó .









Billete de Danzig con la efigie de Schopenhauer (1923) ( Schopy ...para los amigos ). Nótese el valor nominal del billete, consecuencia de la hiperinflación: 500 millones de marcos.





........... en la medida en que la voluntad se expresa en la vida anímica del hombre bajo la forma de un continuo deseo siempre insatisfecho, Schopenhauer concluye que "toda vida es esencialmente sufrimiento (Leiden)" (Op. cit., IV, § 56). Y aun cuando el hombre, tras múltiples esfuerzos, consigue mitigar o escapar momentáneamente del sufrimiento, termina por caer, de manera inexorable, en el insoportable vacío del aburrimiento. De ahí que la existencia humana sea un constante pendular entre la Escila del dolor (Schmerz) y la Caribdis del tedio (Langeweile), periplo éste que la inteligencia sólo puede anular a través de una serie de fases que conducen, progresivamente, a una negación consciente de la Voluntad de vivir.


Es por ello por lo que Schopenhauer propone una huida del mundo. Con todo, no aprueba el suicidio como camino, ya que el suicida no renuncia a la vida en sí misma, sino a la que le ha tocado vivir en condiciones desfavorables. Por lo tanto, el filósofo reconocerá como válidas sólo tres alternativas, que jerarquiza según el grado de aniquilación de la Voluntad implicado en cada una de ellas:




  • la contemplación de la obra de arte como acto desinteresado, fundamento de su estética;

  • la práctica de la compasión, piedra angular de su ética;

  • la autonegación del yo (asimilable a una suerte de nirvana) mediante una vida ascética.





Ahí quería llegar :










Y ,....... digo yo otra cosa ........


Estos chicos no habrán interpretado lo de " Nirvana " de forma equivocada ¿?



Bibliografía : Wiki y Youtube ( así de superficial , de horizontal , está la cosa )



sábado, 10 de enero de 2009

Sofistas , Sufistas y Surfistas


     








Los nombres se parecen ,.... pero no las actitudes ante la existencia .

La lucha, la búsqueda de uno mismo y el baile armónico con la naturaleza (interna
y externa) del sufi y el surf llevan al hombre a su sitio ,..mas que los pastores de borregos

Platón criticará a los sofistas por su formalismo y sus trampas dialécticas, pretendiendo enseñar la virtud y a ser hombre, cuando nadie desde un saber puramente sectorial, como el del discurso retórico, puede arrogarse tal derecho.

La primera exigencia de esa areté era el dominio de las palabras para ser capaz de persuadir a otros. "Poder convertir en sólidos y fuertes los argumentos más débiles", dice Protágoras. Gorgias dice que con las palabras se puede envenenar y embelesar. Se trata, pues, de adquirir el dominio de razonamientos engañosos. El arte de la persuasión no está al servicio de la verdad sino de los intereses del que habla. Llamaban a ese arte "conducción de almas". Platón dirá más tarde que era "captura" de almas.

Según algunos autores, no eran, pues, propiamente filósofos. Para quienes son de esa opinión, tenían sin embargo en común con los filósofos una actitud que sí puede llamarse filosófica: el escepticismo y relativismo. No creían que el ser humano fuese capaz de conocer una verdad válida para todos. Cada quien tiene "su" verdad.





jueves, 8 de enero de 2009

Vidas Privadas



       Me reclama un  amigo mi opinión (  si es que la tengo )  sobre  Jagger , Lennon , McCartney  ...

......  (  sus vidas privadas )  :

               No la tengo  .

               No tengo datos .

               No los necesito .

               Supongo que no me interesa .

           

     Conozco las vidas privadas de algunas personas   . Los datos  .  De pocas ,...la verdad   ..

     No soy capaz de sacar grandes conclusiones   ....  Todo resulta ser complejo , confuso y relativo 

     Por tanto   ,.....prefiero no saber demasiado de  vidas muy alejadas de la mía. No es útil .

     Me interesan sus opiniones  , sus ideas  , sus obras  ,...pero no  .....  que comen  ....ni  de que color  tienen los calzoncillos   ...

     Yo creo que  de lo privado  ,...de  las interioridades de las personas   habría que hablar , opinar,  con un cierto distanciamiento artístico   ... Cómico  !!

     Por ejemplo  :   

     


   Y


    

  Tratado así  el asunto  tiene un cierto interés .    Entretiene   .




Datos personales

Seguidores